Los paneles informativos LED en las calles, plazas o dentro de los edificios municipales son un medio sencillo y eficaz para proporcionar información en tiempo real y mejorar así la comunicación entre los ciudadanos y la administración. Pero eso no es todo. También se pueden utilizar en el exterior y el interior de aeropuertos, puertos y estaciones, así como en museos y teatros, donde se concentran más ciudadanos.
¿Por qué digitalizar los paneles informativos en un ayuntamiento?
1. Actualización inmediata y a distancia.
Los contenidos pueden modificarse en tiempo real de forma remota, sin necesidad de intervenciones manuales. Es posible reaccionar de inmediato ante emergencias, cambios de programa o nuevas comunicaciones.
2. Comunicación dinámica y más atractiva.
Se pueden mostrar imágenes, vídeos, animaciones y gráficos, mucho más eficaces que el solo texto. Atraen la atención de los ciudadanos más fácilmente (especialmente de los jóvenes).
3. Multifuncionalidad y personalización
Cada panel puede mostrar información diferente, según su ubicación (por ejemplo, cerca de una escuela, en el centro, en un parque). Pueden ser interactivos: pantallas táctiles para navegar por mapas, consultar servicios, horarios, transportes, etc.
4. Accesibilidad e inclusión
Posibilidad de ofrecer contenidos en varios idiomas o con audio y vídeo accesibles también para personas con discapacidad. Se pueden incluir códigos QR o enlaces para ampliar la información con el smartphone.
5. Ahorro a largo plazo
Eliminan los costes recurrentes de impresión, distribución e instalación de carteles en papel. Menor impacto medioambiental a lo largo del tiempo.
6. Recopilación y análisis de datos
Algunos paneles digitales registran el número de interacciones o los horarios de visualización, lo que resulta útil para las estadísticas y la planificación de las comunicaciones.
7. Imagen moderna e inteligente
Transmiten la idea de una administración innovadora, eficiente y cercana a los ciudadanos. Refuerzan el proyecto de ciudad inteligente.